Antes de 1920: Se venía realizando un cambio de un conocimiento empírico hacia una base de conocimiento más educativa tomando como fundamento las leyes de Thorndike y la introducción de medidas educacionales.
1920: Se comienza a hacer una mezcla entre las necesidades de la sociedad y la educación. Se desarrollaron planes de instrucción personalizada que le permitía a los aprendices ir a su propio ritmo con un mínimo de intervención por parte del profesor. Surge el contrato de aprendizaje y el aprendizaje experto, y las raíces de un análisis de trabajo y análisis de tareas.
1930: A pesar de la depresión, el plan de estudio de Tyler se convirtió en la base para especificar los objetivos generales y los objetivos conductuales. También se comienza a reconocer la evaluación formativa.
1940: Se creó un equipo para desarrollo instruccional, basado en las ideas expuestas por Finn tomadas de las estrategias desarrolldas durante la segunda guerra, donde se utilizaron estrategias tales como el uso de películas para entrenar.
1950: Este perídodo marca el nacimiento de la Instrucción programada. La teoría del aprendizaje avanzado y el análisis de tareas fue utilizado al comienzo por el personal de la fuerza aérea.
1960: La psicología cognitiva fue dominante en esa época (Gagne,Glase) y el enfoque de sistemas para el diseño de intrucción (Finn). El objetivo era el desarrollo de material instruccional.
1970: El enfoque cognitivo se mantenía. Los trabajos de Ausubel, Bruner, Merril, Gagne y otras estrategias instruccionales fueron dominantes en esta decada. Proliferan los modelos de diseño instruccional así como el desarrollo de las evaluaciones para el estatus del aprendizaje por parte del estudiante .
1980: Se trata de encontrar la brecha entre el desarrollo de la tecnología y el estudio. Se utiliza el PC para realizar diseños con enfásis en la interactividad y el control del experto.
1990: Se utiliza el enfoque Contructivista para el aprendizaje y los desarrollos multimedios. El hipertexto y los hipermedios influyen en el campo e Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario